Jinotega, cromático-comercial !

Jinotega cromático-comercial (1 de 10) by Iara Vega Linhares
Jinotega, cromático-comercial (1 de 10) by Iara Vega Linhares
Jinotega cromático-comercial (2 de 10)
Jinotega, cromático-comercial (2 de 10)
Jinotega cromático-comercial (3 de 10)
San Rafael del Norte, cromático-cultural (3 de 10) by Iara Vega Linhares
Jinotega cromático-comercial (4 de 10) by Iara Vega Linhares
Jinotega cromático-comercial (4 de 10) by Iara Vega Linhares
Jinotega cromático-comercial (5 de 10) by Iara Vega Linhares
Jinotega cromático-comercial (5 de 10) by Iara Vega Linhares
Jinotega cromático-comercial (6 de 10) by Iara Vega Linhares
Jinotega cromático-comercial (6 de 10) by Iara Vega Linhares
Jinotega cromático-comercial (7 de 10) by Iara Vega Linhares
Jinotega cromático-comercial (7 de 10) by Iara Vega Linhares
Jinotega cromático-comercial (8 de 10) by Iara Vega Linhares
Jinotega cromático-comercial (8 de 10) by Iara Vega Linhares
Jinotega cromático-comercial (9 de 10) by Iara Vega Linhares
Jinotega cromático-comercial (9 de 10) by Iara Vega Linhares
Jinotega casual-comercial (10 de 10) by Iara Vega Linhares
Jinotega casual-comercial (10 de 10) by Iara Vega Linhares

El pasado mes de Julio (2015) tuve el gran placer de poder regresar a tierras maternas, en el norte de Nicaragua. La bellísima y larga cordillera de Isabelia alberga esa ciudad cafetalera, conocida por su bruma amanesquera, olor a cuajada fresca y tortilla recién hecha. Jinotega, es la ciudad que vió nacer a mi bisabuelo Daniel, a mi abuela Isabel, adonde creció mi madre y están enterrados mi abuelo Raúl, que en realidad venía de Rivas, mi bisabuela Jesús/Mimí y el tio Daniel. Jinotega, una y otra vez homenajeada por mi primo Luis Pastor en sus canciones.

Desde que mis hijas la descubrieron, además de encantadas de visitar la casa de la tia Estelita, la única de la familia que aun nos queda allá, tienen una particular y fatal atracción por sus pulperías (pequeños comercios cargados de todo lo que se le ocurra a uno adquirir en un sólo lugar!) y tienditas que pueblan las dos calles mas comerciales de Jinotega. En éste viaje, mientras ellas se iban de exploración y compritas de la mano de su alcahueta y orgullosa abuela Mayra, yo me dejé llevar por los colores, tipografía, detalles, textos y dibujos de los cada vez mas muralistas comercios de Jinotega … y comprobar que lo que vi nacer hacer muchos años en las regiones de Masaya y Carazo, esa tradición muralista que se volvió un oficio de decoración gráfica de exteriores del comercio local, se extiende ahora al resto del país, lo vi en Matagalpa, San Rafael del Sur, en San Juan del Sur, Rivas una profesión institucionalizada y extremadamente original. Comercios y buses.

Pero lo que al fin mas me cautivó fue ver la Ciudad de las Brumas rodeada de un cinturón muy verde, y en su cemento mas color que en otras épocas. La vi y sentí rejuvenecida y viva.

Mucha gente me reclamará no haber colgado aquí fotos de sus paisajes, iglesias, plaza central o de su famosa Peña de la Cruz. Le dejo esa no menos importante labor a otros apasionados, por mi parte, les comparto un poco de esos detalles originales y cotidianos, siempre flagrantes para mis ojos.

Bienvenidos nuevamente al Blog!

Saludos, Iara.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s